
Desde que la primera generación de los X-Men se graduó de la Academia Xavier para Jóvenes Dotados, y con ello pasaron de ser el equipo juvenil de superhéroes inadaptados a uno de los grupos actuales más poderosos (aunque temidos y odiados) del planeta hace ya más de 30 años, unos 10 o 12 en tiempo-cómic, Marvel se ha visto en la necesidad de cubrir ese vacío con distintos equipos de jóvenes, que cíclicamente van apareciendo para responder a la cultura de su momento y tomar la estafeta como la nueva generación de héroes.
Ojo: en Marvel se tiene mucho menos que en DC la figura del sidekick, o ayudante y patiño o aprendiz del héroe. Héroes en sus 15 años como Spider-Man, Human Torch y los propios X-Men comienzan sus carreras como héroes en forma, sin ser la versión en pequeño de un héroe mentor al que buscan reemplazar llegado el momento... aunque en la práctica a veces acaban tomando ese rol cuando a la historia así le conviene, y ellos no acepten la condición de asistentes.

De ese modo, tuvimos después de los alegres mutantes a agrupaciones como, lógicamente, una nueva generación de X-Men, y luego otra y otras más, pero que seguían en el mismo equipo de los graduados. Para mantener el equipo con jóvenes exclusivamente, publicaron a los New Mutants, adolescentes en espera de volverse X-Men completos. Cuando decidieron separarse de la Academia X y se volvieron X-Force, su lugar fue tomado por Generation X, al mismo tiempo que en otros rincones de Marvel surgieron los New Warriors como una forma noventera de heroísmo imberbe pero bien intencionado (todos estos equipos con su correspondiente etapa oscura y badass obligatoria en esa década).
Al no ser DC Comics y no tener la costumbre de reiniciar todo el universo cada vez que quisieran refrescar a los personajes cada cambio generacional, mandando al carajo décadas de continuidad, Marvel llegó al siglo XXI con el reto de renovarse ante los fans que estaban llegando gracias a sus películas, en específico la de los X-Men. Su jugada fue muy acertada, al crear el Univeso Ultimate para ofrecer un enfoque postmoderno y libre de 40 años de continuidad hacia sus héroes más populares, al grado de que posteriormente las películas de Spider-Man, elementos de Fantastic Four y el actual conjunto de films de los Avengers está basado más en las versiones Ultimate que las del Universo Marvel central. Pero, paralelo al éxito del sello Ultimate, no dejaron de publicar para la continuidad principal historias de juventud con ganas de combatir el crimen.

Uno de los mejores ejemplos es Runaways, de Brian K. Vaughan (Y the Last Man, Ex Machina, Saga) y posteriormente Joss Whedon (Astonishing X-Men, Buffy the Vampire Slayer y director de la película de los Avengers). Apostaron por un grupo de chicos que deciden escapar de sus hogares para salvar al mundo de un destino terrible que una generación anterior pactó con seres malignos, pero que no están tan convencidos de tener que ir corriendo a comprar mallas, capas y antifaces, sino que acaban por desechar la idea misma de los nombres clave y las identidades secretas y no se afilian a ningún grupo establecido.
(Hubo algunos intentos de relanzar New Warriors, como el público absolutamente nunca lo pidió. No hablemos de eso, aunque tal vez un día los revivan dignamente.)

Ningún otro equipo fue tan evidente en su intención como Young Avengers, que presentaba tras las tragedias de Avengers Dissasembled un equipo que buscaba hacer homenaje a los Avengers clásicos, pero que al principio no contaban con la aprobación de sus ídolos. Con nombres como Hulkling, Iron Lad, Patriot, Asgardian y una chica Hawkeye, este título de Allan Heinberg tuvo muy buena recepción, pero muy pocos números de 2005 a la fecha, dosificado en su miniserie de 12 y crossovers temáticos en algunos eventos, culminando en Avengers: The Children's Crusade en 2012, y un relanzamiento este año con un equipo que incluye al mismo Loki, pues escribe Kieron Gillen (Journey Into Mystery).

Tras los sucesos de Civil War, queda Iron Man como el director de S.H.I.E.L.D. e implementa el programa Avengers: The Initiative, en el cual chicos superhumanos que se tuvieron que registrar ante el gobierno son entrenados para ir a integrarse a uno de los nuevos 50 equipos auspiciados por el Departamento de Defensa. Era una serie bastante buena en cuanto a desarrollo de nuevos personajes de todo tipo de moral, pero realmente no tuvo mucho que ver con los Avengers, y durante Secret Invasion se reveló que era parte de un plan de los extraterrestres Skrulls para conquistar más fácilmente la tierra. De ahí pasaron por World War Hulk y luego a tener problemas internos y resolver líneas narrativas que venían desde el principio, hasta su final como equipo bajo el reinado oscuro de Norman Osborn y el asedio a Asgard.

Otro es Avengers Academy, que inició con un grupo bastante más pequeño y manejable que los de la Iniciativa, pero presentando Avengers clásicos como sus maestros. Estos son un puñado de metahumanos que fueron seleccionados por el demente Norman Osborn para experimentar con ellos y sus poderes, en muchos casos dejándolos dañados física y emocionalmente. La intención de Hank Pym como Avenger fundador y Científico Supremo es tratar de ayudarlos, pues sus perfiles psicológicos indican que son el grupo de novatos con más riesgo de volverse poderosos supervillanos eventualmente. Su historia concluyó bien, conocieron a muchos de los otros adolescentes de Marvel, y ahora continúa de algún modo, aunque bajo premisas muy distintas, en Avengers Arena.

Los mutantes también reabrieron su propia academia. En donde estaban las ruinas de la muchas veces destruida y reconstruida mansión de Xavier, se construyó la Academia Jean Grey, hogar de las aventuras presentadas en Wolverine and the X-Men. A pesar de estar contadas en un tono más ligero y menos trágico que otros títulos al punto de ser muchas veces una comedia estudiantil, ha tenido historias bastante atractivas y bien calificadas.

Y ahora también es el escenario de All-New X-Men, donde el equipo original de quinceañeros genéticamente superiores viaja desde el pasado a evitar que muera el sueño de Xavier, por el momento cerrando el círculo de los equipos juveniles que inició con ellos mismos.
No te pierdas nuestro Podcast #39, donde hablamos más a fondo de qué es un sidekick.
- Sígueme en @Vertebreaker y dime qué opinas de este post, y qué otros temas o títulos quisieras ver posteados.